Con la publicación del Real Decreto 2/2020 de 21 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público, la aplicación del incremento salarial para el año 2020 ya es un hecho. Tal y como recoge el articulado de dicho Real Decreto, tanto las sociedades mercantiles como el personal laboral están incluidos en esta subida que, para el caso de l@s trabajador@s de Correos, está previsto que sea de un 2%.
Desde CGT exigimos que se aplique de manera inmediata la subida de este 2% a TOD@S los trabajador@s de Correos, puesto que el redactado del Real Decreto es claro y en ningún caso sería admisible dilatar su aplicación con la excusa de una supuesta “negociación” (tal y como pasó en los años 2018 y 2019). Asimismo, queremos recordar que, pese al anuncio por parte de los partidos políticos y sus sindicatos acólitos de que dicha subida salarial es una de las medidas urgentes del nuevo gobierno, la realidad es que, no hace sino que aplicar el acuerdo para la mejora del empleo público, firmado el 9 de marzo de 2018 para toda la Administración.
Seguimos manteniendo que las subidas salariales de los tres últimos años en Correos han sido insuficientes; apenas se ha consolidado un incremento entorno al 6%, mientras que el poder adquisitivo perdido por l@s trabajador@s de Correos en los últimos 10 años ha sido superior al 14%. CGT reivindicamos que en la negociación del IV Convenio y Acuerdo General se incorpore una cláusula de revisión salarial anual (que equilibre las subidas del IPC), una subida salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y la incorporación de los complementos variables en el salario base.