El 30 de enero la dirección de zona ha convocado el primer Reajuste del año 2020. Se define como reajuste el proceso que nos permite cambiar voluntariamente de turno y centro de trabajo dentro de la misma localidad. Deben haber dos convocatorias anuales.
Se ofertan vacantes en las siguientes localidades:
RED DE DISTRIBUCIÓN: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Mataró, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet y Terrassa.
RED DE OFICINAS: Barcelona, Badalona, Cerdanyola, Cornellà, L’Hospitalet, Mataró, Sabadell y Terrassa.
RED DE LOGÍSTICA: CLI (Agente 1, Mañana y Tarde; Agente 2, Tarde y Noche; Reparto 1 Mañana y Tarde), CTA Colón (Agente 2, Noche; Agente 2 -a tiempo parcial-; en los tres turnos), CTA S Cugat (Agente 2, en los tres turnos -a tiempo completo y parcial-).
Plazo de entrega de solicitudes: entre el 30 de enero y el 8 de febrero, exclusivamente en el modelo oficial (ANEXO 1). Resolución provisional: prevista para el 18 de febrero. El plazo para formular reclamaciones ante la unidad de recursos humanos es hasta el 22 de febrero, según el calendario publicado. Resolución definitiva: prevista para el 26 de febrero. Fecha de efecto de los cambios: prevista para el 1 de marzo.
Las Bases de la convocatoria del Reajuste Local, así como el anexo con la oferta de vacantes, deben estar expuestas en los tablones corporativos de los centros de trabajo.
Esta convocatoria llega tras la exigua asignación de vacantes ofertadas en la primera adjudicación del Concurso de Traslados, que no cubre ni por asomo las vacantes de la provincia. Desde CGT ya alertamos que había que estar pendientes a esta adjudicación para que no escondiese las vacantes que habían aparecido en los reajustes de 2019, tal y como efectivamente ha pasado. Nuevamente la dirección y sus sindicatos juegan a disfrazarse de trileros y como muestra la cartería de Barcelona; las 14 vacantes asignadas en la primera adjudicación del Concurso de Traslados, se han convertido en 118 vacantes ofertadas en este Reajuste. Este trapicheo con nuestros puestos de trabajo tiene las consecuencias para l@s trabajador@s que tod@s conocemos: vacantes sin cubrir en todos los centros de trabajo, aplicación de infaustos planes de cobertura, sobrecarga de trabajo y un porcentaje de eventualidad que en algunas unidades ronda el 50%.