El 18 de diciembre se celebrarán elecciones sindicales en Correos, en la mayoría de provincias del Estado. Por lo que el 17 de octubre se constituyeron las dos Mesas electorales de la provincia de Barcelona, la Mesa Coordinadora para funcionarixs y la Mesa electoral para personal laboral. Pese a que el proceso como tal se inicia en el momento de la constitución de las Mesas, desde esta Organización hemos constatado que desde un mes antes se estaban cursando numerosos solicitudes de voto por correo.
Tanto es así que sólo en los dos primeros días dedicados a la apertura de solicitudes de voto por correo, las Mesas abrieron más de 600 solicitudes (alrededor de un 10% del censo total de la provincia). Un hecho totalmente irregular si tenemos en cuenta que, según lo dispuesto en los artículos 10 y 19 de los Reales Decretos que regulan el funcionamiento de las elecciones sindicales, el voto por correo únicamente está previsto “cuando algún elector prevea que en la fecha de votación no se encontrará en el lugar que le corresponda ejercer el derecho de sufragio”. En unas elecciones sindicales en plena campaña de navidad, en la que Correos deniega sistemáticamente el disfrute de vacaciones o asuntos propios debido al incremento de envíos postales –penalizando incluso las ausencias en la ya de por si exigua gratificación navideña-, nos preguntamos: ¿Quién prevé ausentarse de su puesto de trabajo y, además, con tanta antelación? Parece más bien que algunos tienen mucho interés en promover en promover el voto por correo en detrimento del voto presencial.
Desde CGT consideramos que es imprescindible que haya presencia Sindical durante la franja horaria en que las Mesas abran la solicitud de voto por correo y que diariamente se exponga el listado de las solicitudes recibidas. Instamos, asimismo, a la colaboración de todas las partes implicadas en el proceso, para que pongan en conocimiento posibles irregularidades detectadas con el fin de denunciarlo ante la autoridad competente, laboral, administrativa o por la vía penal. La transparencia y fiabilidad del proceso, debe garantizarse con la buena práxis de todas las partes implicadas en el mismo, máxime cuando Correos es el garante de este tipo de procesos en la mayoría de empresas y en las elecciones políticas.
Hacemos un llamamiento a tod@s para impedir el fraude y recordamos que, aunque hayas firmado cualquier papel, entregado fotocopia del DNI o votado por correo, puedes votar en persona y quedará invalidado tu voto por correo. El voto presencial es un derecho que conviene ejercer, máxime cuando la dirección de Correos y sus sindicatos han pactado un reducidísimo número de mesas de votación que obliga a compañer@s de la provincia a hacer grandes desplazamientos.