ELECCIONES SINDICALES, 18 DE DICIEMBRE 2019: OTRA VEZ NOS REDUCEN LAS MESAS DE VOTACIÓN, VUELVEN A LIMITARNOS EL DERECHO AL VOTO.

Los promotores de las elecciones sindicales (CCOO, UGT, CSIF Y SL), en connivencia con la dirección de Correos, reducen el número de mesas a la mínima expresión; después de la rebaja generalizada de mesas en las elecciones de 2015, siguen obstaculizando el derecho al voto presencial de miles de trabajador@s.

En esta ocasión han establecido únicamente 8 mesas para funcionari@s y 8 para laborales en toda la provincia de Barcelona, a pesar de que el día de la votación, establecido también por ellos, coincide con la campaña extraordinaria de diciembre. Cabe recordar que en el anterior proceso electoral, en diciembre de 2015, ya se redujo drásticamente el número de mesas; de las 22 de funcionari@s y 11 de laborales, para las elecciones de junio de 2011, se pasó a 10 en ambos colectivos (y ello pese a que ese año además de la campaña de navidad, hubo campaña de elecciones políticas).

Además de esta mengua progresiva en el número de mesas, cada vez es más patente que el criterio utilizado para la ubicación de las mesas de votación es claramente tendencioso; se han vuelto a escoger las localidades donde se ubicarán las mesas de votación,  no bajo criterios de fácil acceso, sino bajo criterios de puro interés partidista. Solamente así se explica la desaparición de mesas como la de L’Hospitalet de Llobregat, en la cual votaban también lxs compañerxs del CLI de Barcelona, y en la que estos sindicatos cosecharon un pésimo resultado las pasadas elecciones.

Desde CGT estamos totalmente en desacuerdo con estos criterios y por ello en su día realizamos una propuesta que triplicaba los puntos de votación e incluía horarios de votación para el turno de noche, basada en la proximidad geográfica para facilitar el voto de tod@s. Esta propuesta, realizada en solitario, ha sido desechada por la dirección y por ello hacemos un llamamiento a todos los compañer@s para que ejerzamos nuestro derecho al voto presencial, aunque previamente hayamos tramitado el voto por correo. Convirtamos el día de las elecciones en un día de lucha, hagamos que las limitaciones que nos imponen se vuelvan en contra de la jefatura y sus sindicatos.

Además recordamos que no hay ninguna norma ni precepto legal que establezca o acote franja horaria para ir a votar durante nuestra jornada, tenemos derecho a hacerlo cuando decidamos y a ausentarnos del trabajo durante el tiempo necesario para votar.

Ante estas agresiones debemos reaccionar de una manera contundente, no dejemos que coarten nuestro derecho de elección,  participemos de forma activa el día de las elecciones, vayamos a votar, nuestro futuro está en juego.

QUE NO SE SALGAN CON LA SUYA:

EL 18 DE DICIEMBRE ACUDAMOS EN MASA A VOTAR.

¡LUCHEMOS JUNT@S!