El pasado 5 de abril en la reunión con la dirección de la zona 3 para tratar las instrucciones para la campaña de elecciones generales del próximo 28 de abril, quedó en evidencia como la dirección pretende nuevamente que asumamos este incremento de trabajo mediante el destajo; pagando por envío distribuido, a 0,06 euros el envío, en lugar de garantizar la contratación suficiente para evitar sobre esfuerzos e irregularidades.
En dicha reunión se dio traslado por parte de las distintas jefaturas de área de las cifras de contratación: 50 contratos en centros de clasificación, la mayoría a tiempo parcial; 75 en la red de oficinas, 71 de ellos a tiempo parcial; y, por el momento, únicamente 88 en reparto. Hay que señalar que estas cifras son para toda Catalunya e incluyen los procesos electorales convocados en abril y mayo.
Así, pese a que en esta ocasión las instrucciones hacen una alusión explícita a que las tareas derivadas de la clasificación y reparto de la propaganda electoral deben realizarse “preferentemente” dentro de la jornada, desde CGT valoramos como insuficiente dicha instrucción y nos oponemos a la realización de horas extras (o complementarias) y recordamos que estas siempre tienen carácter voluntario. Es evidente, además, que ante las cifras irrisorias de contratación esta referencia al reparto dentro de la jornada es un auténtico brindis al sol.
Respecto a las denegaciones de ap’s o vacaciones, éstas deben quedar sin efecto para lxs compañerxs que ya las hubieran solicitado con anterioridad a la publicación de la circular el 27 de marzo. Tampoco se verá condicionado su disfrute en el caso del turno de reparto de notificaciones, al considerarse personal no afectado por las instrucciones de campaña, tal y como reconocieron las jefaturas de rrhh y de distribución. Por último, aquellas localidades en las que el jueves 18 de abril sea día festivo, se anunció que las sucursales abrirán con personal voluntario sin necesidad de recurrir a las “medidas organizativas alternativas” que contempla la circular.
CGT reiteramos que la única manera de prestar un servicio acorde a las exigencias de un proceso como el de las campañas electorales, es mediante una contratación suficiente que evite los sobre esfuerzos de lxs trabajadorxs y garantice la prestación del servicio postal universal.