El pasado 19 de diciembre de 2018 algunas organizaciones sindicales apadrinaron un acuerdo con la dirección de Correos, acuerdo que supuestamente mejoraría nuestros derechos laborales. La realidad es tozuda y pone de manifiesto que la única mejora en marcha es la desprovisionalización de 1800 jefaturas intermedias.
Un hecho que sólo puede beneficiar a los intereses de la dirección, mientras seguimos a la espera de los supuestos avances que nos vendieron los firmantes del acuerdo. Por ello, en CGT fuimos y seguiremos siendo críticos con la venta de humo que ha supuesto la firma de este acuerdo bianual. ¿Por qué?
Porque la tan cacareada recuperación salarial de un nueve por ciento, se ha visto reducida al aumento de un exigüísimo 1,6 % en el pasado año… y está por verse la recuperación de los años venideros.
Porque seguimos a la espera de que esos sindicatos que ratificaron la penalización del absentismo en el III Convenio Colectivo de 2011, y que ahora se erigen como salvadores en 2019 exijan de manera inmediata la despenalización la hospitalización y de tratamientos como la quimioterapia.
Porque todas lxs cxmpañerxs que aún trabajamos los sábados no tenemos noticias de cuando vamos a dejar de tener la obligatoriedad de acudir a nuestros centros de trabajo en sábado, ni tampoco en qué condiciones dejaremos de hacerlo.
Porque antes de ver una mejora en el sistema de contratación eventual padeceremos su empeoramiento mediante fórmulas mencionadas en el acuerdo: flexibilidad, movilidad funcional, polivalencia o jornada partida voluntaria.
Porque si algunxs estamos acabando nuestra vida laboral, no es de recibo que sigan postergando qué pasa con las jubilaciones parciales y excedencias voluntarias incentivadas; si se aplicarán en correos y en qué condiciones.
Desde CGT no sólo no servimos a la dirección sumisamente, boceando sin rubor la oferta de jefaturas intermedias, como el resto de organizaciones sindicales, sino que abominamos de un acuerdo que antes desarrolla beneficios para nuestros jefes, que la pretendida mejora de nuestros derechos.