Tal como viene siendo habitual en los últimos años, a 26 de diciembre de 2018 la dirección de correos por un lado y sus OOSS por otro, anuncian a bombo y platillo las excelencias fruto de su consorcio, en esta ocasión en materia de ingreso hacen públicas 4.055 vacantes, que en el mejor de los casos, algún día, de algún año, podrán ocupar las aspirantes que superen un examen a las que se les formalizará un contrato indefinido al uso.
El anuncio de la Dirección de recursos Humanos es cuestionable, cabe recordar que a 28 de diciembre de 2017, en idéntico formato, publicó la convocatoria de la cobertura de 1.869 puestos de trabajo y que casi finalizado el 2018 nunca se supo de ella. Pues bien, como si de una inocentada o un juego de trileros se tratase, esas vacantes pendientes de convocar vuelven a ser anunciadas un año después ( 1.869+1.612+574= 4.055).
Cualquiera podría pensar que hay más ánimo de hacer anuncios pomposos que ilusionen a las millones de paradas, que no de subsanar la falta de cobertura enquistada en la última década. Es de esperar que miles de personas de buena fe, ávidas de un empleo estable, sucumban al “ negociete” que tiene montado el sindicalismo colaboracionista, que sin duda una vez más, recibe el pago a sus servicios prestados tras la firma de un acuerdo plurianual. Acuerdo que por mucho que vistan de lagarterana, está muy por debajo de los legítimos derechos que como trabajador@s tenemos, tal vez sea por eso que se ha negociado a nuestras espaldas.
QUE NADIE SE LUCRE DE TU NECESIDAD, REIVINDICA CON CGT EL INGRESO EN CORREOS POR ESTRICTA ANTIGÜEDAD.