REAJUSTE LOCAL, ¡APARECEN LAS VACANTES DE LA PROVINCIA!

Este mes de noviembre la dirección de zona ha publicado la convocatoria de Reajuste en la misma localidad. Se define como reajuste el proceso que nos permite cambiar voluntariamente de turno y centro de trabajo dentro de la misma localidad.

Se ofertan vacantes en las siguientes localidades:

RED DE DISTRIBUCIÓN: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet y Terrassa.

RED DE OFICINAS: Barcelona, Badalona, Cerdanyola, Cornellà, L’Hospitalet, Mataró, Sabadell y Terrassa.

RED DE LOGÍSTICA: CLI, CTA Colón (Noche), CTA S Cugat (Tarde y Noche).

Plazo de entrega de solicitudes: entre el 19 y el 29 de noviembre, exclusivamente en el modelo oficial.

Resolución provisional: prevista para el 10 de diciembre. Resuelto provisionalmente el Reajuste Local, se dispone de un máximo de 5 días naturales para formular reclamaciones ante la unidad de recursos humanos correspondiente.

Resolución definitiva: prevista para el 20 de diciembre.

Fecha de efecto de los cambios (incluidas asignaciones de turno): previsto para el 1 de enero de 2019.

Las Bases de la convocatoria del Reajuste Local, así como el anexo con la oferta de vacantes, deberán estar expuestas en los tablones corporativos de los centros de trabajo.

Desde CGT queremos hacer hincapié en que por muy vistosa que pueda resultar la oferta de vacantes, bastante más generosa que en otros reajustes; lo más llamativo de las 464 vacantes ofertadas en toda la provincia de Barcelona, es su contraste con las 249 plazas asignadas en las dos últimas adjudicaciones del Concurso de Traslados (las posteriores al último reajuste local, en marzo de 2018). Es significativa, por ejemplo, la oferta de reajuste en la ciudad de Barcelona; se han reconocido 310 vacantes en todas sus áreas, mientras que en las dos últimas adjudicaciones del Concurso solamente se hicieron efectivas 56 plazas.

Desde CGT tenemos claro que esta especulación con las vacantes reales no persigue otro objetivo que el de obstaculizar la movilidad voluntaria de lxs trabajadorxs y favorecer un sistema que permite a la dirección de correos asignar los puestos a discrecionalmente, conforme a criterios empresariales, en detrimento de los principios de  publicidad, igualdad, mérito y capacidad inherentes a la movilidad voluntaria.  

POR UNA MOVILIDAD REAL Y SIN TRAMPAS,

¡¡BASTA DE ESCONDER PUESTOS DE TRABAJO!!