Transcurridos más de 6 años desde la última apertura de Bolsas (22/6/2011), al fin es un hecho la apertura de unas nuevas. Tras un largo periodo en el que la dirección ha contratado recurriendo al enchufismo y al libre albedrio empresarial so pretexto de que las bolsas estaban agotadas; no es posible congratularse una vez revisadas las bases que regularán el sistema de contratación del personal eventual en lo sucesivo.
Las nuevas bases ponen en alza la titulación de los aspirantes (titulación universitaria o estudios superiores) y la formación empresarial (cursos de correos), todo ello en detrimento de los servicios prestados (antigüedad). De lo anterior se deduce que correos da prioridad a un determinado perfil, gente joven con titulación; se castiga la experiencia y el desempeño y con absoluto descaro se pone en marcha el plan renove de las personas.
Además, se obvia la injusticia que supone en correos la formación profesional impartida por la dirección y por los sindicatos que se prestan, en ambos casos con carácter selectivo y excluyente. Alertamos también de la introducción en las bases de la elección de un ámbito geográfico en lugar de acotar nuestra solicitud a una localidad determinada, puesto que aunque de entrada pueda parecer una ventaja (al incrementar el número de localidades en las que será posible trabajar), habrá que revisar con atención las localidades incorporadas en cada ámbito y la disponibilidad para trabajar en ellas.
Los plazos para la presentación de solicitudes, se inician el día 24 de Octubre y finalizan el 3 de Noviembre de 2017. Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma online, en la página web de correos (www.correos.es) y en la intranet de correos (Conecta). Os recordamos también la importancia de consultar las bases y la conveniencia de leerlas atentamente.
Desde CGT seguiremos exigiendo el cómputo total de la antigüedad como criterio principal para acceder a las bolsas de empleo, así como la contratación a tiempo completo, como única forma de combatir la precariedad.
LA PRECARIEDAD NO DEBE NORMALIZARSE,
¡COMBATÁMOSLA!