Es una práctica habitual que Correos utilice nuestros datos personales, especialmente el teléfono móvil, para hostigarnos cuando estamos de baja médica. Además, cede estos datos a la Mutua y también a Tebex para que estos materialicen dicho acoso, citándonos continuamente para “el control de absentismo”.
Para evitar estas prácticas que criminalizan a los compañerxs que están enfermxs, es necesario que solicitemos a Correos la eliminación de todos nuestros datos personales de su base de datos, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de datos.
Art. 6 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre: El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa.
Pasos a seguir:
1.- Realizar un escrito dirigido a Recursos Humanos donde se solicite la eliminación de los datos personales (teléfono fijo y móvil, correo electrónico), a excepción de la dirección postal.
2.- Realizar otro escrito en los mismos términos, dirigido a la Mutua de Correos (modelo 08/004 mutua Fraternidad), acompañado de una fotocopia del DNI.
3.- Presentar ambos escritos en registro de Correos, por duplicado, quedándonos una copia sellada de los dos escritos.
Posteriormente, Recursos Humanos nos entregará otro escrito comunicándonos que ha procedido a la eliminación de los datos solicitados y tendremos que firmar un recibí. La respuesta de la Mutua la recibiremos en el domicilio que figure en nuestro escrito.
Una vez que nos hayan entregado este escrito, ni Correos, ni la Mutua, ni Tebex, nos puede citar por teléfono, en caso de que lo hicieran se les podría denunciar ante la Agencia de Protección de Datos.