CGT EXIGE LA APLICACIÓN INMEDIATA DE LOS INCREMENTOS SALARIALES PARA 2023 EN CORREOS

Los Presupuestos Generales del Estado, publicados en la Ley 31/2022 de 31 de Diciembre de 2022, recogen una subida salarial del 2,5% en toda la función pública para 2023, así como la posibilidad de incrementar un 1% adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal. Sin embargo a l@s trabajador@s de Correos esa subida aún no se nos ha aplicado y, otro año más, desde CGT ya hemos exigido a la Dirección que la incluya en nuestras nóminas con el pertinente carácter retroactivo.

Esta demora en abonar unas retribuciones que nos pertenecen por derecho, no hace más que agudizar la situación precaria que padecemos l@s trabajador@s de Correos. Contabilizando la subida del IPC interanual del pasado mes de febrero, del 6,1%, a día de hoy l@s laborales de Correos hemos perdido un 14,4% de poder adquisitivo en los últimos 15 años (la traducción aproximada a euros sería una pérdida anual de 2419€ euros en nuestras retribuciones). El caso de l@s funcionari@s es aún más grave, puesto que la pérdida de poder adquisitivo se sitúa en  un 19,4%, debido a la no devolución del 5% mensual que se les sustrajo por decreto en 2010.

Desde CGT defendemos el reconocimiento de l@s trabajador@s de Correos (laborales y funcionari@s) como trabajador@s públicos a todos los efectos y la aplicación de cualquier mejora salarial del sector público de forma automática, no obstante, consideramos que este aumento es insuficiente dadas las progresivas pérdidas retributivas sufridas año tras año. Es por ello que, ante el contexto actual de inflación disparada, se hace más necesaria que nunca la exigencia de reivindicaciones históricas de CGT ante la Negociación Colectiva, como son la recuperación del poder adquisitivo perdido y la incorporación en Convenio de una  cláusula de revisión salarial que permita ajustar los salarios a las variaciones del IPC.

¡NO NOS CONFORMEMOS CON MIGAJAS!

EXIJAMOS MEJORAS SALARIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA:

CLAUSULA DE REVISIÓN SALARIAL Y RECUPERACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO