LA ODISEA SOBRE EL FINAL DE LOS SÁBADOS

Correos ha eliminado transitoriamente la obligatoriedad del trabajo en sábados, unilateralmente y sin acuerdo con los sindicatos firmantes. El 18 de febrero decidió, sin preaviso, que las USES ya no trabajarían los sábados a partir del 20 de febrero y los pabellones a partir del 6 de marzo.

Pero ¿por qué Correos nos mintió a l@s trabajador@s durante más de 2 años, alegando que no podía eliminar el trabajo en sábados y en 2 días, tarde, mal y cuándo le ha venido en gana, los ha eliminado? Pues, porque ya el 19 de diciembre de 2018, cuando Correos firmó el Acuerdo Plurianual con los Sindicatos Firmantes, era una evidencia que podía eliminar el trabajo en sábados, pero que no tenía voluntad de hacerlo.

Entre 2018 y 2020, ya advertimos en los centros de trabajo que la “medida estrella” del Acuerdo Plurianual, que suponía la eliminación del trabajo obligatorio en sábados,  era un acuerdo sin desarrollar y que los sindicatos que lo suscribieron lo hicieron en estrecha connivencia con Correos.

Queda demostrado que el tiempo transcurrido desde el 19 de diciembre de 2018 hasta el 18 de febrero de 2021 nos ha dado la razón, pues no había que ser muy avispado, para entrever que se trataba de una estrategia de Correos para dilatar la eliminación del trabajo en sábados, con tretas tan básicas como vender un acuerdo en diferido.

No obstante, Correos ha eliminado el trabajo en sábados “transitoriamente” porque pretende que se incluya al Sector Postal en el R.D. 1561/1995, sobre Jornadas Especiales de trabajo, en materia de descanso semanal alternativo en el Sector Postal. Lo que quiere decir que, Correos busca desregularizar nuestra jornada de trabajo, para poder distribuirla arbitrariamente según sus necesidades con el acuerdo de sus serviles Sindicatos Firmantes.

EL PROBLEMA DE LOS SÁBADOS ES CORREOS Y LOS SINDICATOS FIRMANTES

LA REIVINDICACIÓN DE C.G.T.: JORNADA SEMANAL DE 35 HORAS, DE LUNES A VIERNES