En el año 2007 se aprobó la última gran reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), en ella se acometió una injusticia histórica dejando fuera de este estatuto, en virtud del artículo 5, a lxs trabajadorxs de Correos. En todo el texto solo se nos nombraba para especificar qué quedamos al margen de su regulación. En los últimos años solo se nos ha aplicado “lo malo” del sector público, como la supresión de la paga extra en 2012, restricciones presupuestarias, recorte de personal, etc. Esta exclusión, además, ha supuesto que se nos impida el acceso a una serie de derechos laborales y ha facilitado por el contrario un aumento de la precarización de la plantilla postal.
Tenemos argumentos poderosos para reclamar, por justicia y por utilidad, la vuelta del personal, tanto laboral como funcionario, a ser reconocido como parte integrante a todos los efectos del sistema de relaciones laborales público. El primer argumento es de simple justicia y sentido común: lxs trabajadorxs de Correos seguimos prestando, en una entidad mercantil pública, un servicio que históricamente ha recaído en la administración, garantizando las comunicaciones para todos los habitantes del estado, tal como recoge la constitución. Correos tiene 300 años de historia y siempre ha estado directamente relacionado con la administración, salvo en los últimos 13 años.
El segundo es un argumento de mero pragmatismo: el propio gobierno ha anunciado la necesidad de “entrada”, en los próximos años, de miles de trabajadores en la A.G.E en sustitución, del personal que se va jubilando. Esta imprescindible sustitución de personal público se llevará a cabo por medio de procesos de entrada de nuevo personal (procesos lentos y costosos) o de movilidad interna en el sistema de personal público (mucho más ágil, económico y flexible). En estos procesos internos debería poder participar el personal de Correos si nuestra demanda es aceptada. La recuperación, pues, de la movilidad interna del personal postal en el sistema de personal público sería beneficioso para ambas partes.
Desde CGT hemos dirigido una carta a la ministra de Trabajo, emplazándole a que mantenga una reunión con este Sindicato para exponerle estos argumentos. Paralelamente, iniciamos una campaña de recogida de firmas dirigidas a lxs trabajadorxs de Correos, en la que solicitamos que se modifique el artículo 5 del EBEP para que se incluya a todos los efectos al personal de Correos, S.A.E. en condiciones de igualdad al resto de empleados públicos.