Este miércoles 5 de junio se han publicado las bases definitivas de la convocatoria de Concurso de Traslados. El anuncio, después de la finalización el pasado mes de enero del anterior concurso convocado en 2015, parece que finalmente ha recibido los parabienes de las organizaciones sindicales que avalan un sistema de movilidad voluntaria cada vez más deteriorado.
Por ello, desde CGT, creemos necesario hacer memoria:
El primer gran golpe que sufrió el colectivo de trabajador@s de Correos en relación con el proceso de privatización, se produjo con anterioridad a la firma del primer Convenio Colectivo de Correos como SA, cuando un protocolo firmado por las organizaciones sindicales habitualmente firmantes, con la única oposición de CGT, supuso la aplicación de un acuerdo sobre movilidad geográfica y nuevo sistema de Concurso de Traslados en el ámbito de Correos. A todos los efectos, l@s trabajador@s de Correos fuimos excluid@s del sistema de asignación voluntario de puestos de trabajo en la Administración del Estado.
El nuevo sistema de movilidad en Correos supuso, que a partir de ese momento no se conocieran las plazas vacantes reales, fue lo que en CGT denominamos como “concurso a ciegas”, así como la reducción significativa de los plazos de toma de posesión en los nuevos destinos adjudicados, que en el caso de cambio de provincia, pasó de un mes de plazo a seis días (o diez en el caso de que la movilidad se hiciera hasta o desde las islas, Ceuta y Melilla). Hay que recordar, además, que el Concurso de Traslados es el sistema de acceso a un puesto de trabajo a tiempo completo para l@s compañer@s con contrato fijo discontinuo o a jornada parcial y la única vía para el reingreso de l@s trabajador@s en excedencia.
Y aunque según lo establecido en el III Convenio Colectivo el Concurso de Traslados debería convocarse con una periodicidad anual, la realidad es que durante la vigencia de este Convenio se han publicado únicamente dos convocatorias, en 2011 y 2015 (“curiosamente”, en año de elecciones sindicales…), con un número de vacantes insuficiente en cada una de sus nueve adjudicaciones. Ahora, tras el acuerdo bianual pactado en diciembre con las mismas organizaciones sindicales que firmaron el Convenio, Correos presenta unas bases que abundan en el incremento de la valoración de los cursos de formación como méritos puntuables para el Concurso, además de introducir la titulación académica o las sustituciones entre los méritos para optar a un puesto en atención al cliente. Todo ello, como viene siendo habitual, en detrimento de los méritos vinculados a la antigüedad o al desempeño, limitados tanto en puntuación como en el máximo de años por permanencia en el puesto de trabajo o localidad.
Desde CGT no compartimos este modelo de movilidad que sólo beneficia a la dirección y nos oponemos a que se introduzcan cada vez más elementos ajenos a la antigüedad. Reivindicamos un concurso de traslados semestral, con la adjudicación de todas las vacantes y en el que primen los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad inherentes a la movilidad voluntaria.